Aprendizaje Servicio

Conoce qué es el Aprendizaje Servicio y las actividades que desarrolla el CREAS en la universidad

Incubadora de Proyectos Sociales

Conoce los proyectos sociales que acompaña el CREAS y los requisitos para postular tu propio proyecto

PRESENTACIONES TALLER "Incorporando Aprendizaje Servicio en la UAH" // enero 2013

El día martes 8 de Enero, se llevó a cabo el Taller "Incorporando Aprendizaje Servicio en la UAH", dirigido a los docentes que implementan la metodología o que están interesados en aplicarla próximamente.
La jornada comenzó con la exposición de Juan Ignacio Latorre, Director del CREAS, con el fin de visibilizar la contribución del Aprendizaje Servicio en    distintas áreas relacionadas con el Proyecto Formativo de la Universidad. Posteriormente, presentó los asistentes los avances que se han producido entre el 2008 y 2012 respecto a la incorporación de esta metodología.

En un segundo momento, tres docentes de la Universidad compartieron reflexiones en base a su experiencia, enfatizando ciertos temas. Verónica Gubbins, docente del Taller de Intervención Psicosocial, basó su reflexión en torno al perfil de egreso de los estudiantes de quinto año de la carrera de Psicología, y a la relación que se produce con el socio comunitario al realizar un curso de Aprendizaje Servicio, señalando algunas implicancias y consideraciones importantes para establecer una relación adecuada con la contraparte.

 Luego, Claudia Escobar, docente de Licenciatura en Lengua y Literatura, estructuró su presentación en base al rol y desafíos que asumen los docentes en una experiencia de Aprendizaje Servicio."En tanto docencia fue un tremendo desafío... finalmente estas representaciones con las que nos enfrentamos a la docencia, que nos han construido, van a ser deconstruidas en un proceso de este tipo, y hay que tener la voluntad de que sean deconstruidas..." (Claudia Escobar, Docente de Lic.en Lengua y Literatura).


Finalmente Manuel Fuenzalida, Director de la carrera de Geografía, expuso la experiencia vivida a partir del Laboratorio 1: Fundamentos cartográficos, enfatizando el significado de implementar esta metodología en Primer año, y las competencias que se desarrollan en la etapa de formación inicial de la carrera.


Descarga las presentaciones del Taller "Incorporando Aprendizaje en la UAH":



Video presentación de Manuel Fuenzalida, Director de la Carrera de Geografía:





Claudia Escobar, docente del Seminario Análisis del Discurso:





Otros documentos sobre Aprendizaje Servicio aquí

Video de experiencia Aprendizaje Servicio en Marketing I, junto a emprendedoras del Nodo Comercio Justo Santiago:









SEMINARIO sobre Liderazgo Ignaciano y Justicia Social 2013 // febrero 2013



Del 12 al 15 de febrero de 2013, se celebró en Bilbao y Loyola el Seminario sobre Liderazgo Ignaciano y Justicia Social, un encuentro que reunió a directivos provenientes de instituciones universitarias jesuitas vinculadas a UNIJES (España), AUSJAL (América Latina y el Caribe) y AJCU (EEUU). La celebración de este seminario-taller surgió en el marco de iniciativas promovidas por el Centro de ética Aplicada de la Universidad de Deusto, la UNIJES y la Red AUSJAL, con el objetivo de impulsar proyectos en torno a temáticas de mutuo interés.


Ya están disponibles los videos y las ponencias escritas del Seminario. Las 11 conferencias magistrales fueron transmitidas en forma exitosa vía streaming desde las páginas web de AUSJAL y del Centro de Ética Aplicada de Deusto. Cada una de las ponencias fue vista por más de 400 personas ubicadas en España y América Latina.



Para ver las presentaciones pinchar aquí


CEREMONIA FINAL Proyecto Construye tu Plan // noviembre 2012


Foto grupal del proyecto "Construye tu Plan"-Ceremonia final (22/11/2012)

El pasado jueves 22 de noviembre se realizó el cierre del proyecto "Construye tu Plan", protagonizado por el curso Marketing I de la carrera de Ingeniería Comercial, junto a un grupo de 16 emprendedoras(es) pertenecientes al Nodo Comercio Justo Santiago, en base a la metodología de Aprendizaje Servicio.

Este proyecto se adjudicó fondos provenientes de la convocatoria realizada por la Red Talloires junto a la Corporación Participa, a través del concurso "Ciudadanía Activa", cuyo propósito fue apoyar proyectos sociales de estudiantes y profesores universitarios, que desde sus actividades académicas se vincularan con mujeres y niños(as). De esta manera, los estudiantes de Marketing I, prestaron asesoría en Planes de Negocios a 16 emprendedoras que acompañaron durante el segundo semestre académico del presente año,  y a la vez ellas ofrecieron a los estudiantes la posibilidad de aprender los contenidos del ramo, poniendo en práctica los conocimientos teóricos recibidos desde la cátedra, y desarrollando también aprendizajes sociales, que ellos mismos han reconocido como relevantes para su formación profesional.
Dentro de esta última categoría, se pueden reconocer: la responsabilidad social asociada al trabajo con casos reales, el valor de trabajar en equipo, resolver problemas, reconocer sus propias capacidades y habilidades, entre otros.

En este ceremonia, Gerardo Wijnant -Gerente de Comparte Fair Trade- compartió con el público algunas nociones acerca del Comercio Justo y de la importancia de generar redes de colaboración para difundir este tema y potenciarlo.

Por otro lado, el docente del curso, Cristian Ramírez, estuvo a cargo de presentar el proyecto, tanto el diseño como su ejecución, manifestando una gran satisfacción al ver que sus estudiantes fueron capaces de aprender enseñando aquellos conocimientos de la especialidad a las emprendedoras. También se presentaron testimonios de la emprendedora Anita Olazo, y del estudiante de Camilo Bascones, quienes compartieron con el público su vivencia en el proyecto y agradecieron por haber tenido la oportunidad de ser parte de esta experiencia.

Las emprendedoras recibieron el documento del Plan de Negocios trabajado junto a cada grupo de estudiantes de Marketing I, un Certificado de Participación, y también un Capital Semilla, el cual se espera que sea útil para fortalecer parte de los emprendimientos que están llevando a cabo.





Por último, compartimos con ustedes un  video, que ofrece una breve mirada de lo que fue el proyecto "Construye tu Plan".





Revisa el álbum de fotos del proyecto aquí












"Elecciones Presidenciales: ¿Y cuándo hablamos de inmigración?", columna de Orlando Contreras (SJM) y Nicolás Rojas Pedemonte (CREAS-UAH).



El Director Nacional del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Orlando Contreras y el Coordinador de Investigación del Área Social SJ, Nicolás Rojas Pedemonte, publican en El Dínamo la columna "Elecciones Presidenciales: ¿Y cuándo hablamos de inmigración?". Sostienen que se hace imprescindible que el próximo gobierno lleve a cabo reformas, apruebe una Ley de Migración y Extranjería acorde a la realidad de los tiempos y desarrolle políticas públicas sobre migración que contribuyan a la inclusión y reconocimiento de los migrantes.

Columna completa disponible en el siguiente link:
http://www.eldinamo.cl/blog/elecciones-presidenciales-y-cuando-hablamos-de-inmigracion/

"Los programas presidenciales y la cuestión mapuche", columna de Juan Ignacio Latorre y Nicolás Rojas Pedemonte del CREAS


 
Juan Ignacio Latorre y Nicolás Rojas Pedemonte del CREAS publican en El Dínamo la columna "Los programas presidenciales y la cuestión mapuche". Sostienen que la pacífica convivencia en la Araucanía no es imposible. Para lograrla, el próximo gobierno debe restituir el territorio despojado, reformular la organización política y administrativa de la región, reconocer el camino autonómico ya desarrollado por el pueblo mapuche y tener en cuenta su favorable disposición a la convivencia democrática.
 
La columna completa en versión online en: