Aprendizaje Servicio

Conoce qué es el Aprendizaje Servicio y las actividades que desarrolla el CREAS en la universidad

Incubadora de Proyectos Sociales

Conoce los proyectos sociales que acompaña el CREAS y los requisitos para postular tu propio proyecto

Profesores UAH en el II Encuentro Nacional de Aprendizaje Servicio





El viernes 16 de enero se realizó en Valparaíso el II Encuentro Nacional de Aprendizaje Servicio: Compartiendo Experiencias en Educación organizado por la Red de Aprendizaje Servicio (REASE) y la Universidad Católica de Valparaíso, instancia en la que se reunieron docentes de distintas casas de estudio para compartir sus experiencias en Aprendizaje Servicio. Entre ellos estuvieron las profesoras de nuestra universidad Claudia Escobar de Licenciatura en Lengua y Literatura con la ponencia "Seminario de Análisis del Discurso", María Soledad Parra de Ingeniería Comercial con la ponencia "Introduciendo Marketing Sostenible en la Educación Superior a través del Aprendizaje Servicio" y Camila Leiva con "Actividad de Aprendizaje Servicio en Evaluación de Proyectos" ayudante del curso Evaluación de Políticas y Programas de Ciencia Política.


El encuentro contó además con la charla inaugural "La calidad en el servicio" a cargo de Sebastián Zulueta, Director Ejecutivo Internacional de América Solidaria, cinco talleres paralelos sobre Diagnóstico, Institucionalización y Evaluación del Aprendizaje Servicio, entre otros, además de las palabras de cierre de Mario Orellana, Coordinador del Plan de Innovación y Comunidades de Socialab.


Damos las gracias a nuestros entusiastas docentes y esperamos contar con más experiencias de Aprendizaje Servicio para compartir en el próximo encuentro nacional.

Participamos en las II Jornadas Internacionales sobre Responsabilidad Social Universitaria



El miércoles 14 de enero participamos en las "II Jornadas Internacionales sobre Responsabilidad Social Universitaria: Por la senda de un futuro sustentable" (http://jornadasinternacionalesrsu.usach.cl/) con la ponencia "La sistematización como herramienta de registro y comunicación de las experiencias de aprendizaje servicio". El evento, a cargo de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) y el Programa de Responsabilidad Social Universitaria, tuvo por objetivo reunir a los más destacados investigadores de Chile en materias de Responsabilidad Social Universitaria, junto a invitados de España y América Latina.

A continuación encontrarán el documento extenso, a publicarse en los cuadernos de las jornadas y la presentación.

Ponencia

Lanzamiento Libro Relmu Witral

Pascuala Pilquiman Antilao, presidenta de la Asociación Indigena Relmu Witral de Tirúa y el Gobierno Regional del Biobío tienen el agrado de invitar a usted a participar del lanzamiento del libro "Relmu Witral: Tejiendo Nuestra Historia" a realizarse el viernes 20 de marzo de 2015 a las 19:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Cienfuegos 41, metro Los Héroes.


Libro "Migración y Trabajo" es editado por SJM, OIM y CREAS-UAH.

El reciente lunes 15 de diciembre en el auditorio Diego Portales de la U. de Tarapacá (Arica), se lanzó el libro "Migración y Trabajo. Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de migrantes en Arica". El libro fue editado por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU) y el Área de Estudios Sociales SJ del Centro de Reflexión y Acción Social (CREAS-UAH). La publicación fue presentada por sus co-editores, Nicolás Rojas Pedemonte (CREAS-UAH) y José Tomás Vicuña SJ (SJM) y comentada por Jorge Sagastume (OIM), Esteban Sánchez Moreno (U. Complutense de Madrid y UTA) y Claudio Barriga SJ. Esta publicación colectiva cuenta con un prólogo de Francisca Márquez (UAH), una introducción de Miguel Yaksic SJ (SJM), y comienza con un capítulo sobre la dimensión política e institucional de la inclusión de los/as migrantes a cargo de Eduardo Thayer (U. de Los Lagos) y un capítulo de caracterización y contexto histórico de la migración en el "Gran Tarapacá" a cargo de Marcela Tapia (U. Arturo Prat). Finalmente, se presenta un estudio estadístico descriptivo y explicativo de la inclusión sociolaboral de los/as migrantes a cargo de Nicolás Rojas Pedemonte y Sebastián Bueno, para culminar con un capítulo de propuestas para una nueva política e institucionalidad migratoria acorde a las particularidades locales, a cargo de los propios editores del libro. Vale mencionar que esta publicación nace de una adaptación local de la encuesta desarrollada previamente por la OIM  (Solimano et al., 2013) en la Región Metropolitana.
La versión impresa del libro está disponible en la tienda de la Editorial Mensaje (COMPRAR AQUÍ) y la versión digital puede descargarse gratuitamente desde el banco de documentos del CREAS (DESCARGAR PDF AQUÍ).
 
 
 
Fotos del lanzamiento, 15 de diciembre 2014, U. Tarapacá, Arica.
 
   
 

Seminario "Declaramos ilegal la Pobreza"


Ayer la esclavitud, hoy la pobreza. Te invitamos a este seminario a realizarse el 21 de noviembre de 2014 en la Universidad de Santiago (salón Bachillerato) desde las 09:00 - 19:00 hrs.

Se contará con la participación de: Luis Infanti, Riccardo Petrella, Benito Baranda, Giorgio Jackson, Anibal Faccendini y Hugo Fazio.

Revisa el programa AQUÍ